Muestra cómo un espacio geográfico desarticulado, ubicado al oeste del río Ulúa, se convirtió en una palpitante región económica, social y cultural, a partir del intento de construir una obra con la que se aspiraba unir los océanos Atlántico y Pacífico, desde Puerto Cortés hasta el golfo de Fonseca.
Imágenes que dan testimonio de lo vivido por los campeños que se empeñaron en cambiar el trato que recibían de una poderosa compañía frutera y del Gobierno. Los rostros dan fe de sus estados ánimo, de su determinación y de los obstáculos que enfrentaron en aquellos azarosos 69 días que duró el paro laboral.
Han pasado más de setenta años desde que Ruy Galvão de Andrada Coelho (São Paulo, 1920-1990) inició su investigación de campo con los caribes negros en Trujillo.
La construcción de la realidad contemporánea, mediante la reconstrucción del pasado y de los eslabones que lo unen con el presente, es uno de los principales propósitos de este libro en que se conjugan las funciones de cronista, recordador y compilador que Eric Hobsbawm atribuye a los historiadores.
Entre 1810 y 1838 se inició el proceso de construcción de la ciudadanía en las sociedades centroamericanas. En Honduras fue notorio el esfuerzo por adoptar procedimientos republicanos de sucesión al poder...
Con una perspectiva que busca ver la democracia «desde abajo», desde las clases y los sectores subalternos, en este trabajo se aborda la relación entre democracia y movimientos sociales durante el proceso de transición política en Honduras (1980-2015).
Este libro, además de ser un aldabonazo a la conciencia nacional, es una guía para la acción de quienes están llamados a construir el desarrollo forestal sostenible, una de las principales herramientas para combatir la acuciante pobreza de la población rural.
En contra de las visiones dominantes, que presentan la mundialización como una gran ventana de oportunidades para los países subdesarrollados, la actual etapa de expansión del capitalismo se muestra como un periodo de reforzamiento de las condiciones de subordinación y agudización del atraso...
En este libro Yesenia Martínez muestra las interacciones sociales y políticas que dieron forma a la institucionalidad de la seguridad social en Honduras. Al escoger el período 1921-1963 no sólo hace una contribución importante a la historiografía hondureña, sino que aporta elementos explicativos...
En un cálido estilo epistolar, pero en un marco rigurosamente histórico, este libro reconstruye la vida y muerte del hondureño Juan Pablo Wainwright Nuila (1893-1932), uno de los fundadores del movimiento comunista centroamericano, ejecutado en Guatemala por el gobierno de Jorge Ubico.
Este libro incursiona en la historia de la prostitución en Honduras, un tema hasta ahora marginado de la historiografía nacional. A partir de fuentes primarias fundamentales y de una interesante bibliografía, aquí se analizan los nexos entre sexualidad, prostitución, poder...
Este libro demuestra que el estrangulamiento económico de La Ceiba, consumado entre 1903 y 1965, fue resultado de una trama muy bien diseñada por la Vaccaro Brothers Company —denominada Standard Fruit Company a partir de 1923—, con la aviesa complicidad de los gobiernos de turno.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |